top of page

Por falta de apoyo al menos 60 árbitros del país dejarán el referato

  • Foto del escritor: Impacto Deportivo
    Impacto Deportivo
  • 2 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Más de medio centenar de árbitros de todos los departamentos del país han manifestado su deseo de alejarse del referato, el dato fue revelado en una entrevista que Víctor Hugo Chambi, presidente de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) concedió al programa Impacto Deportivo.


Chambi afirmó que en la última reunión que tuvieron los colegiados, “alrededor de 60 árbitros de todas la ciudades ya no van a continuar en el arbitraje y dejan el referato y eso nos crea un tremendo problema para la gestión 2021 porque tendríamos déficit de árbitros para divisiones inferiores”, indicó.


Explicó que en la División Profesional para siete partidos se necesitan al menos 28 árbitros, mientras que en las divisiones menores lo más probable que se desarrollen al menos 500 partidos en todo el país y no habrá la suficiente cantidad de árbitros.


El abandono al que han sido sometidos los hombres que imparten justicia en los partidos en esta cuarentena por la Covid-19 que los afectó al igual que la parte económica y laboral, ha hecho que algunos árbitros desistan de continuar ejerciendo su labor.


En ese marco Chambi afirmó que desde que se paralizó el fútbol muchos de sus colegas han dejado de percibir ingresos y la han estado pasando mal, el comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol hasta el momento no ha respondido los requerimiento que ha hecho este sector.


Recordó que en el mes de abril se solicitó un préstamo económico a la FBF, el mismo que no fue atendido, posteriormente se exigió un bono de cesantía para los árbitros tal como sucedió en otros países, pasó el tiempo y no hubo una respuesta formal pero en conversaciones con los dirigentes le manifestaron que habría apoyo pero todo depende del comité ejecutivo que las veces que se ha reunido nunca analizó la situación de los árbitros.


Ante esa falta de respuesta se hizo llegar nuevamente otra carta al comité ejecutivo de la FBF que se reunió el viernes, pero según Chambi, la única que se comunicó con ellos fue la secretaria de Marcos Rodríguez, manifestándole que el dirigente se comunicaría con ellos por lo que aguardan la convocatoria.


Son cuatro los temas de los que urge hablar con los dirigentes del fútbol, el apoyo económico, el tema económico, tema de salud, desempleo y el abandono de los árbitros, precisó el dirigente con tono preocupado.


CONVENIO DE PROFESIONALIZACIÓN


Oro de los temas que se exige al comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que ratifique el convenio para la profesionalización de los árbitros que se firmó entre el entonces presidente César Salinas y el Centro Integral de Estudios Futbolísticos (CIEF) que abrió la posibilidad de hacer un curso de arbitraje profesional con una malla curricular unificada en todo el país y al finalizar el estudio los árbitros saldrán con un título profesional.


“Queremos en un futuro tener árbitros cien por ciento profesionales formados técnica-académica y a la parte contar con un salario mensual que les permita subsistir y dedicarse todo el tiempo a esta actividad”, precisó al recordar que la mayoría de sus colegas al margen del arbitraje se dedican a otros oficios.


Rememoró que en la gestión del desaparecido César Salinas se dio inicio al proceso de reconocimiento de los árbitros del país entre los grupos de interés que conforman la Federación Boliviana de Fútbol, esta situación les permitirá participar en los congresos del ente matriz del fútbol

Mencionó también la realización de ocho cursos de capacitación y que por primera vez se desarrolló el curso de talentos en el arbitraje para personas menores de 25 años y que ya muestra una carrera con proyección y que en un futuro cercano podrían estar dirigiendo en el fútbol profesional.


Además del seguro de vida para los árbitros profesionales es otro de los aspectos positivos de la gestión de Salinas, esto da una garantía que la familia no va a quedar abandonada si le pasa algo al referí en el desarrollo de su trabajo mencionó Chambi. El seguro es de 15 mil dólares en caso de fallecimiento, y en el caso de lesiones deportivas hay una prima de hasta tres mil dólares para la atención médica del profesional.


La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol tiene 610 árbitros afiliados, 150 de ellos corresponden al nivel profesional, indicó el dirigente.


Foto: Opinión Bolivia

ree

Comentarios


© 2020 by Impacto Deportivo. Proudly created with Wix.com

bottom of page